Hoy verás cómo se contagia la culebrilla o herpes zóster, que, pese a su nombre parecido con el tipo simple de la enfermedad, se trata de una afección completamente distinta
Además, te proporcionaré algunos consejos importantísimos para no transmitirle el virus a otras personas.
Sigue leyendo que aquí te contaré todo lo que necesitas saber sobre el contagio del zóster…
Índice de Contenido
¿Es cierto que la culebrilla es contagiosa?
En verdad el zóster no se contagia directamente de una persona a otra.
Sin embargo, el virus que produce la infección (varicela-zóster o VVZ), que es el mismo que ocasiona la varicela, sí puede transmitirse.
Te digo más: es muy contagioso y suele causar varicela (no culebrilla) en quien no tenga inmunidad.
(Sigue más abajo…)
RELACIONADOS:
A simple vista quizás te parezca un poco complicado entenderlo, pero en un momento te lo explicaré mejor.
Esta enfermedad se conoce popularmente como «culebrilla», culebrón en la piel, culebrón, herpes culebra, culebrinas, zona zóster o incluso cinturón o faja de la reina (o reyna).
Si vives en los Estados Unidos, posiblemente la conozcas como shingles (es por eso que algunos la llaman “enfermedad chingos”).
A propósito, puedes ver más informaciones sobre qué es esta dolencia, sus características, causas y principales síntomas en este otro artículo.
Ve cómo se contagia la culebrilla (cómo se transmite el virus varicela-zóster)
El contagio del virus responsable por esta enfermedad (VVZ) se da por el contacto directo con el líquido de las ampollas de una persona infectada. En términos médicos, esto se conoce como infección por contacto.
Sin embargo, vuelvo a resaltar que no se desarrolla el herpes zóster en la persona que haya sido contagiada por primera vez, sino varicela.
O sea, si la persona expuesta al virus nunca ha tenido varicela o no se ha vacunado, es muy probable que le de dicha enfermedad, pero no se contagiará de culebrilla.
En otras palabras, las personas que ya hayan tenido varicela y por lo tanto tengan anticuerpos, son inmunes. Por lo tanto, no corren ningún riesgo de desarrollar nuevamente la enfermedad aunque tengan contacto con el virus.
– Si el contagio del VVZ no causa culebrilla, ¿cómo se desarrolla?
Por lo general la persona se contagia con el VVZ en la infancia y desarrolla varicela. La enfermedad se cura en algunos días, pero el virus permanece en el organismo para siempre.
La faja de la reina se produce por la reactivación de dicho virus cuando ocurre una baja demasiado grande del sistema inmune, de tal modo que no sea capaz de contenerlo.
Esto por lo general ocurre muchos años después de la infección original, en cualquier momento de la vida, pero especialmente si se es mayor de 60 años.
Sucede que el sistema inmunológico se debilita de forma natural a medida que la persona envejece, por eso es importante mantener las defensas lo más altas que se pueda.
– ¿Cuándo es más contagioso el zóster?
Un paciente por lo general es transmisor del virus sólo después que se han formado las ampollas. Antes de esto es muy raro que ocurra.
Además, prácticamente se deja de ser contagioso a partir del momento en que se forman las costras, cuando la enfermedad ya no está más activa.
O sea, en la fase de la enfermedad en que no hay ampollas, el riesgo de transmitir el virus es mínimo.
– ¿El herpes zóster puede contagiarse a un bebé antes de nacer?
En el caso de que una mujer embarazada tenga un brote activo, no hay riesgo de contagio a su bebé mientras esté en su vientre.
Pero si una futura mamá no es inmune al virus y se contagia de varicela, en casos excepcionales podría ocurrir la transmisión del virus (VVZ) al bebé a través de la placenta.
En estos casos de transmisión del virus al bebé en el vientre materno, existe un grave riesgo para su salud.
Por ese motivo, es recomendable que las personas que tienen culebrilla con lesiones visibles eviten mantener contacto con las mujeres embarazadas.
¿Cómo evitar que el virus se propague si se tiene herpes zóster activo?
La persona que tiene el virus en la fase activa (cuando hay ampollas o llagas), debe tener los siguientes cuidados:
1. Mantener el sarpullido siempre cubierto
Esto es especialmente importante cuando las ampollas están reventándose.
De este modo se evita que el líquido de su interior se derrame y se facilite la propagación del virus.
2. Lavarse las manos con agua y jabón de forma frecuente
Esto es importantísimo hacerlo siempre antes y después de tocarse las heridas.
De esta manera, se previene la propagación del virus y además se evita una infección secundaria por bacterias.
3. Evitar tocarse o rascarse las lesiones
Además de producirle daño a las mismas, esto aumentaría el riesgo de propagar el virus.
4. Separar ropas y toallas
Toda ropa, toalla u objeto personal que haya entrado en contacto con las lesiones abiertas debe ser lavado de forma separada.
5. Evitar el contacto con grupos de riesgo
Mientras no se hayan formado costras en las heridas, es fundamental evitar el contacto con:
- Mujeres embarazadas que no sean inmunes al virus, o sea, que nunca hayan tenido varicela o no se hayan vacunado contra la enfermedad;
- Bebés prematuros o que hayan nacido con su peso abajo de lo normal;
- Personas con la inmunidad debilitada, tales como las que tienen el virus del VIH, las que reciben quimioterapia o las que hayan tenido recientemente algún órgano trasplantado.
Preguntas Frecuentes
– ¿La enfermedad culebrilla shingles es contagiosa (o se contagia) sexualmente?
No. El virus VVZ se transmite por contacto directo con las heridas de una persona infectada.
– ¿Si tengo un brote de zóster puedo tener relaciones?
Pese a que no se transmite sexualmente, debes tener cuidado para que tu pareja no te toque las heridas.
– ¿La culebrilla o culebrón en la cabeza es contagioso?
El virus que lo ocasiona sí lo es, independientemente del lugar del cuerpo donde te salga, ya sea en el cuello, la espalda, el pecho, la barriga, el estómago, el brazo, las axilas o las piernas.
– ¿El virus del VVZ se contagia por besos?
No, a no ser que beses a una persona justamente donde tiene las lesiones. En ese caso el riesgo de transmisión del virus es grande.
– ¿La culebrilla se contagia por la saliva?
No, eso sólo ocurre con el herpes simple. El VVZ se propaga por contacto directo con las lesiones abiertas.
– ¿El culebrón se contagia por la ropa?
Depende. Si te pones la misma ropa que recién ha usado una persona que está con un brote activo, el riesgo de contagio del virus existe.
– Si tengo un brote de culebrilla, ¿puedo contagiar a mi bebé?
Puedes transmitirle el virus a tu bebé, lo que podría ocasionarle varicela si nunca la ha tenido antes.
– ¿El herpes en la mano es contagioso?
Si las lesiones están abiertas y las tocas, hay un gran riesgo de que te contagies de varicela, ya que se trata del mismo virus (VVZ).
De todos modos, eso sólo ocurrirá si nunca tuviste dicha enfermedad.
Otros consejos importantes
Si tienes esta enfermedad, te recomiendo que te fijes en los tips de este otro artículo:
Bien, esto ha sido todo por hoy. Gracias por tu visita y de verdad espero que estas informaciones sobre cómo se contagia la culebrilla o herpes zóster te sean de bastante utilidad.
Déjame tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo, te responderé a la brevedad.
¿TE GUSTÓ? COMPÁRTELO:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
HOLA MILTON,
ESPERO ME PUEDAS AYUDAR.
EN 5 HRS SALGO DE VIAJE POR TRABAJO, ES MADRUGADA Y ME ACABO DE DAR CUENTA QUE ME REGRESO 1 PULGADA DESPUÉS DE INICIAR LA PIERNA, ES MARZO Y LO TUVE también EL PASADO NOVIEMBRE.
42 AÑOS D.M.1
LLAME AL DR. OBVIO DEBE ESTAR DORMIDO.
LA DUDA ES SE QUITA SI TOMO LO MISMO QUE HACE 4 MESES?
PRANOISINE
PLANEX
ARGENTAFIL
Buenos días Claus,
Lamentablemente no sé responderle acerca de medicamentos porque no soy médico.
Pero usando el sentido común, si esos fármacos le sirvieron antes posiblemente ahora también le ayuden.
Saludos!
Hace un mes que me contagié y fue la peor experiencia que he tenido, es muy doloroso pero afortunadamente no me duró ni 15 días. Los tratamientos son muy eficaces. me curé 😀
Hola Devendra,
Felicidades y muchas gracias por su comentario!
Saludos!
Hola,
Mi novia tiene herpes zoster en la espalda y costillas, es leve el zarpullido. Yo nunca tuve varicela pero estoy vacunado contra ella. Tengo algún tipo de riesgo de contagio?
Saludos!
Hola Joaquin,
Como Ud está vacunado, significa que ya fue expuesto al virus, por lo tanto no hay riesgo de contagio.
Saludos!
Hola, me dio herpes zoster , y tengo un niño de 3 años que nunca lo dado ni la varicela, sarampeon , nada , pero si tiene todas sus vacunas y tengo 05 días con el herpez y están en ampollas, será que lo puedo contagiar a mi pequeño hijo, Gracias
Hola Carmen,
Como su hijo tiene su vacuna, está protegido.
Saludos!
MUCHAS GRACIAS, Estaba muy preocupada es un alivio, el herpes soster , me salio en el antebrazo y tengo ya tengo una semana y las ampollas se están reventando y es doloroso, pero debo evitar el contacto, y lavarme las manos frecuentemente para evitar el contagio a otras personas gracias,
Tengo herpes zoster estaba en tratamiento pero después de dos años me vuelto aparecer cuando estuve en le sol no lo he tocado pero sigue allí los puntitos rojos. que debo hacer. gracias
Hola Yeni,
En aproximadamente una semana las lesiones cicatrizarán, pero puede tomar antivirales recetados por su médico, además de medicamentos para aliviar los síntomas que puede causar, como malestar general, fiebre y dolor.
Además, cuando salgan las ampollas, es importante que siga todas las recomendaciones de esta entrada.
Saludos!
Hace dos meses me detectaron herpes Zoster, me recetaron medicamento y una pomada, rapidamente empeze a.notar mejorias, los granos, dolor, ardory picazon empezaron a desaparecer a las 2 semanas.. Es probable que ya no exista el virus en mi organismo? O si, pero que este dormido el virus, y vuelva a parecer en un futuro? Podre donar sangre mas adelante?
Hola Maricela,
Veo que no ha entendido este artículo: el herpes zóster es distinto del herpes simple y es ocasionado por el virus varicela-zóster (VVZ), el mismo que produce la varicela.
Quien ya tuvo varicela alguna vez, queda con ese virus en el cuerpo, el que, luego de muchos años, puede reactivarse ocasionando herpes zóster.
La enfermedad no se contagia, sin embargo puede ocurrir la transmisión del virus a quien nunca haya tenido varicela, produciendo dicha enfermedad, pero no herpes zóster.
La propagación sólo puede suceder por contacto con el líquido de las lesiones.
Con respecto a donar sangre, no hay problema.
Espero que ahora le haya quedado claro.
Saludos!
tengo herpes zoster un poco abajo de la axila y un poquito en la espalda estoy tomando acyclovir y en pomada pero quiero saber ´porque motivos da este virus y cuanto dura para no estar tan preocupada.gracias tengo 43 años
Hola Virna,
El virus que causa el herpes zoster (virus varicela-zóster o VVC) es el mismo que causa la varicela, enfermedad que Ud debe haber tenido alguna vez en su vida.
Después de terminado el ciclo de la varicela, el virus no es eliminado por el organismo, sino que queda latente durante muchos años en los ganglios de los nervios dorsales.
Por factores que aún se desconocen, en algunas personas el virus es reactivado después de muchos años, desarrollando el herpes zóster.
El tiempo de duración es variable, por lo general dura hasta 10 días, pero en algunos casos puede extenderse un poco más.
Saludos!
Tengo Herpes Zoster, sobre mi estómago y espalda lado izquierdo. Siento mucho dolor e inflado mi estómago, esto es natural? Ya estoy con medicamentos. Quisiera saber si lo inflamado que tengo el estómago y dolor es por el Herpes? Mucho agradeceré me conteste.
Saludos cordiales.
Hola Vicky,
Sí, pueden ser síntomas del herpes zóster.
Saludos!
Si una persona tiene herpes en el zoster y ya es costra se puede contagiar la pareja si tiene relaciones ?????
Hola Lily,
El virus del herpes zoster se transmite de otra manera.
Le recomiendo que lea bien esta entrada para entenderlo mejor.
Saludos!
Un día antes de que me diagnosticaran Herpes zoster, tuve relaciones sexuales con mi pareja (sexo oral) hay posibilidad que lo contraiga? O haya algo para que no pase, por favor quisiera que me sacaran de mi duda, gracias.
Hola Mariana,
El virus del herpes zóster es totalmente diferente del simple, que es transmitido sexualmente, o sea, no hay posibilidades que lo contraiga por vía sexual.
Saludos!
Si tengo herpes labial es posible que al lavarme la cara con jabón me pueda pasar el virus a otra parte eje ojos?
Hola Andy,
Si tiene un brote activo, dependerá del tipo de jabón.
Hay jabones antisépticos (puede comprar uno en la farmacia) que evitan que el virus se propague.
Un saludo!