¿Cómo se Contagia la CULEBRILLA o Herpes ZÓSTER?

Hoy verás cómo se contagia la culebrilla o herpes zóster, que, pese a su nombre parecido con el tipo simple de la enfermedad, se trata de una afección completamente distinta

Además, te proporcionaré algunos consejos importantísimos para no transmitirle el virus a otras personas.

Sigue leyendo que aquí te contaré todo lo que necesitas saber sobre el contagio del zóster…

¿Es cierto que la culebrilla es contagiosa?

Lesiones de herpes zóster (Cómo se contagia la culebrilla)
Lesiones de faja de la reina

En verdad el zóster no se contagia directamente de una persona a otra.

Sin embargo, el virus que produce la infección (varicela-zóster o VVZ), que es el mismo que ocasiona la varicela, sí puede transmitirse.

Te digo más: es muy contagioso y suele causar varicela (no culebrilla) en quien no tenga inmunidad.

Vive la vida sin herpes

(Sigue más abajo…)


RELACIONADOS:


A simple vista quizás te parezca un poco complicado entenderlo, pero en un momento te lo explicaré mejor.

Esta enfermedad se conoce popularmente como «culebrilla», culebrón en la piel, culebrón, herpes culebra, culebrinas, zona zóster o incluso cinturón o faja de la reina (o reyna).

Si vives en los Estados Unidos, posiblemente la conozcas como shingles (es por eso que algunos la llaman “enfermedad chingos”).

A propósito, puedes ver más informaciones sobre qué es esta dolencia, sus características, causas y principales síntomas en este otro artículo.

Ve cómo se contagia la culebrilla (cómo se transmite el virus varicela-zóster)

El contagio del virus responsable por esta enfermedad (VVZ) se da por el contacto directo con el líquido de las ampollas de una persona infectada. En términos médicos, esto se conoce como infección por contacto.

Sin embargo, vuelvo a resaltar que no se desarrolla el herpes zóster en la persona que haya sido contagiada por primera vez, sino varicela.

O sea, si la persona expuesta al virus nunca ha tenido varicela o no se ha vacunado, es muy probable que le de dicha enfermedad, pero no se contagiará de culebrilla.

El virus varicela-zóster no tiene riesgo de contagio para las personas que sean inmunes.

En otras palabras, las personas que ya hayan tenido varicela y por lo tanto tengan anticuerpos, son inmunes. Por lo tanto, no corren ningún riesgo de desarrollar nuevamente la enfermedad aunque tengan contacto con el virus.

– Si el contagio del VVZ no causa culebrilla, ¿cómo se desarrolla?

Por lo general la persona se contagia con el VVZ en la infancia y desarrolla varicela. La enfermedad se cura en algunos días, pero el virus permanece en el organismo para siempre.

La faja de la reina se produce por la reactivación de dicho virus cuando ocurre una baja demasiado grande del sistema inmune, de tal modo que no sea capaz de contenerlo.

Esto por lo general ocurre muchos años después de la infección original, en cualquier momento de la vida, pero especialmente si se es mayor de 60 años.

Sucede que el sistema inmunológico se debilita de forma natural a medida que la persona envejece, por eso es importante mantener las defensas lo más altas que se pueda.

– ¿Cuándo es más contagioso el zóster?

Un paciente por lo general es transmisor del virus sólo después que se han formado las ampollas. Antes de esto es muy raro que ocurra.

Además, prácticamente se deja de ser contagioso a partir del momento en que se forman las costras, cuando la enfermedad ya no está más activa.

Solución para el herpes

O sea, en la fase de la enfermedad en que no hay ampollas, el riesgo de transmitir el virus es mínimo.

– ¿El herpes zóster puede contagiarse a un bebé antes de nacer?

En el caso de que una mujer embarazada tenga un brote activo, no hay riesgo de contagio a su bebé mientras esté en su vientre.

Pero si una futura mamá no es inmune al virus y se contagia de varicela, en casos excepcionales podría ocurrir la transmisión del virus (VVZ) al bebé a través de la placenta.

En estos casos de transmisión del virus al bebé en el vientre materno, existe un grave riesgo para su salud.

Por ese motivo, es recomendable que las personas que tienen culebrilla con lesiones visibles eviten mantener contacto con las mujeres embarazadas.

¿Cómo evitar que el virus se propague si se tiene herpes zóster activo?

La persona que tiene el virus en la fase activa (cuando hay ampollas o llagas), debe tener los siguientes cuidados:

1. Mantener el sarpullido siempre cubierto

Esto es especialmente importante cuando las ampollas están reventándose.

De este modo se evita que el líquido de su interior se derrame y se facilite la propagación del virus.

Persona lavándose las manos (cómo se contagia la culebrilla)
Lávate las manos con frecuencia

2. Lavarse las manos con agua y jabón de forma frecuente

Esto es importantísimo hacerlo siempre antes y después de tocarse las heridas.

De esta manera, se previene la propagación del virus y además se evita una infección secundaria por bacterias.

3. Evitar tocarse o rascarse las lesiones

Además de producirle daño a las mismas, esto aumentaría el riesgo de propagar el virus.   

4. Separar ropas y toallas

Toda ropa, toalla u objeto personal que haya entrado en contacto con las lesiones abiertas debe ser lavado de forma separada.

5. Evitar el contacto con grupos de riesgo

Mientras no se hayan formado costras en las heridas, es fundamental evitar el contacto con:

  • Mujeres embarazadas que no sean inmunes al virus, o sea, que nunca hayan tenido varicela o no se hayan vacunado contra la enfermedad;
  • Bebés prematuros o que hayan nacido con su peso abajo de lo normal;
  • Personas con la inmunidad debilitada, tales como las que tienen el virus del VIH, las que reciben quimioterapia o las que hayan tenido recientemente algún órgano trasplantado.

Preguntas Frecuentes

– ¿La enfermedad culebrilla shingles es contagiosa (o se contagia) sexualmente?

No. El virus VVZ se transmite por contacto directo con las heridas de una persona infectada.

– ¿Si tengo un brote de zóster puedo tener relaciones?

Pese a que no se transmite sexualmente, debes tener cuidado para que tu pareja no te toque las heridas.

– ¿La culebrilla o culebrón en la cabeza es contagioso?

El virus que lo ocasiona sí lo es, independientemente del lugar del cuerpo donde te salga, ya sea en el cuello, la espalda, el pecho, la barriga, el estómago, el brazo, las axilas o las piernas.

– ¿El virus del VVZ se contagia por besos?

No, a no ser que beses a una persona justamente donde tiene las lesiones. En ese caso el riesgo de transmisión del virus es grande.

– ¿La culebrilla se contagia por la saliva?

No, eso sólo ocurre con el herpes simple. El VVZ se propaga por contacto directo con las lesiones abiertas.

– ¿El culebrón se contagia por la ropa?

Depende. Si te pones la misma ropa que recién ha usado una persona que está con un brote activo, el riesgo de contagio del virus existe.

– Si tengo un brote de culebrilla, ¿puedo contagiar a mi bebé?

Puedes transmitirle el virus a tu bebé, lo que podría ocasionarle varicela si nunca la ha tenido antes.

– ¿El herpes en la mano es contagioso?

Si las lesiones están abiertas y las tocas, hay un gran riesgo de que te contagies de varicela, ya que se trata del mismo virus (VVZ).

De todos modos, eso sólo ocurrirá si nunca tuviste dicha enfermedad.

Referencias:

https://www.cdc.gov/shingles/hcp/clinical-overview.html

Longo DL, et al., eds. Infecciones por el virus de la varicela-zóster. En: Principios de Medicina Interna de Harrison. 19.ª ed. Nueva York, N.Y.: McGraw-Hill Education; 2015.

RJ Whitley. Varicela y herpes zoster (virus varicela-zóster). En: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, y Principios y práctica sobre enfermedades infecciosas de Bennett, Edición Actualizada. 8ª edición. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2015.

Otros consejos importantes

Si tienes esta enfermedad, te recomiendo que te fijes en los tips de este otro artículo:

Bien, esto ha sido todo por hoy. Gracias por tu visita y de verdad espero que estas informaciones sobre cómo se contagia la culebrilla o herpes zóster te sean de bastante utilidad.

Déjame tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo, te responderé a la brevedad.

¿TE GUSTÓ? COMPÁRTELO:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

189 comentarios en «¿Cómo se Contagia la CULEBRILLA o Herpes ZÓSTER?»

  1. Hola mi suegro tiene herpes zostes y yo vivo con el y tengo una bebe de 4meses tengo miedo q se contagie hay alguna posibilidad? Como lo evito?

    Responder
    • Hola Milena,
      Lo que podrían contraer es varicela, pues es el mismo virus.
      Si Ud. ya la tuvo no debe preocuparse, pues está inmunizada.
      En ese caso, cuide a su bebé siguiendo las recomendaciones de este mismo artículo.
      Saludos!

  2. Hola hace tres meses me hicieron una cesarea tuve gemelitos y saliendo de la operación me dio herpes zoster que tuve que estar internada por 6 días ya que me puse muy mal. Se me podra llegar a activar con un nuevo embarazo si llegara a tener cesarea ? Ya que mi zona afectada fue la espalda sobre la columna y me quedo con poca sensibilidad y dolor.

    Responder
    • Hola Jessy,
      Es muy probable que su sistema inmunitario se haya debilitado por la operación y por eso el virus se haya activado.
      Acerca de su pregunta, la persona más indicada para respondérsela es su médico, pues es el profesional que conoce su historial clínico completo.
      Le recomiendo que lo converse con él.
      Saludos!

  3. Hola mi mama tiene culebrilla ya empesaron las ampollas yo vivo con ella y tengo 28 semanas de embarazo me vacunaron hace 5 años para la varicela, nunca me a dado. Hay mucho riesgo para mi y mi bebe?? Estoy preocupada porque cundo empeso parecia piquete de sancundo y le puse vaporu pero no avia apolla.. también me gustaría saber si lavar su ropa en la misma lavadora es peligroso??? Gracias !!!!

    Responder
    • Hola Isabel,
      En teoría, la vacuna de la varicela debería proteger contra el virus.
      Sin embargo, en algunos casos la enfermedad igual puede desarrollarse, sólo que de forma más leve.
      Es recomendable que tome todos los cuidados posibles, evitando tocar en las lesiones e incluso lavando la ropa de su madre de forma separada.
      Sería interesante que lo conversara con su médico.
      Saludos!

  4. hola tengo herpes zoster hace 3 días , solo tengo el sarpullido , visite a mi hermana que esta embarazada , solo le di un beso en la mejilla, quiero saber si la puedo contagiar así ? tengo entendido que a ella le dio varicela cuando era pequeña, , gracias

    Responder
    • Hola Frank,
      No lo creo, porque para que ocurriera el contagio su hermana debería haber tenido contacto con sus lesiones.
      Además, si en verdad ella ya tuvo varicela, no hay posibilidades de contagio.
      Saludos!

  5. Hola mi pregunta es la sig.

    Tengo Herpes zoster estoy en tratamiento,puedo masturbarme si tengo herpes zoster ,y ¿ el herpes zoster puede pasarse a los genitales? es decir que si me masturbo puede pasarse a los genitales ,o ¿ el herpes zoster puede convertire en herpes genital ?

    saludos

    Responder
    • Hola Juan,
      Veo que no ha entendido lo que explico en esta entrada…
      El herpes zóster es una enfermedad distinta del herpes simple (genital u oral).
      El virus que lo produce (varicela-zóster) es el mismo que desarrolla la varicela, que no tiene nada que ver con el que desarrolla el herpes simple (HSV1 o HSV2).
      Es decir, no hay ninguna posibilidad de que una enfermedad se convierta en la otra.
      Saludos!

  6. Hola mi hijo tiene 3 años y 5 meses lleva 6 días y no le han reventado le echo uguento acido fusidico y de antibiótico virex le a salido unas ronchas pequeñas en la pierna izquierda y le empezó desde la colita con un montón cito de ronchitas de 2cm de laja y 3 cm de ancha ellas crecieron se detuvo desde que le aplique el ungüento y el antibiótico quería saber cuánto se puede bañar si me contagió lo debo abrigar después de la aplicación igual a mi me dio cuando tuve 2 años y a mi esposo a los 25 años cuando mi hijo hiba a nacer a las pocas semanas del nacimiento … A mi hijo a los 15 días le salieron 5 ronchas parecidas a la varicela lo lleve al médico sólo me dijo que era que lo abrigaba mucho lo raro es que le reventó y le pasó no le di nada después de tanto tiempo el doctor me dijo que ese brote de bebé fue varicela que hoy se manifestó como herpes zóster que más cuidado debo tener en el jardín no lo puedo tener incluso en enero ya había pasado la varicela en el jardín pero me dicen que es contagiosa mi dilema es debo bañarlo o sólo limpiar con pañitos lo puedo sacar a la calle con la comida que cuidados es que mire en Internet y no dice nada gracias un abrazo desde bogota colombiano

    Responder
    • Hola Julieth,
      El herpes zóster no se contagia directamente, lo que le dijo el médico es correcto: su hijo tuvo varicela, que ahora se manifestó como herpes zóster.

      Sin embargo, el virus que lo produce (virus varicela-zóster) sí se puede propagar, desarrollando la varicela en las personas contagiadas.
      Por ese motivo es recomendable que no esté en contacto con otros niños o incluso adultos que aun NO hayan tenido varicela (especialmente mujeres embarazadas) hasta que se haya curado por completo.

      Con respecto a la forma de hacer su higiene, es mejor que se lo pregunte directamente al pediatra, porque, al tratarse de un niño pequeño, es indispensable que tenga orientación profesional.
      Saludos!

  7. hola tengo un bebe de 33 meses tiene los síntomas de herpes después de una varicela el tratamiento es con hidrocortizona pero no le ha servido hasta el momento. El pediatra le mando tratamiento por 10 días con el tópico y también penicilina y cefalecina ese tratamiento por 7 días pero nada.

    Responder
    • Hola Liliana,
      No soy médico, pero en algunos casos el herpes zóster puede demorar más tiempo.
      Es recomendable que lo converse con el pediatra que está atendiendo a su bebé para que ajuste el tratamiento.
      Saludos!

  8. TENGO UNA hija en USA, y resulto con esta enfermedad hace poco y aun esta en tratamiento, mi pregunta, es posible que alguien en la empresa tenga la famosa varicela y esta contagiar a sus companeros de labor. Es necesario que se avise a la empresa y así evitar propagacion de esta enfermedad. gracias.

    Responder
    • Hola Edgar,
      Tanto si la persona está con varicela o con herpes zóster, el virus que puede propagar es el mismo (VVZ) y sólo produce varicela al ser contagiado.
      El herpes zóster sólo se desarrolla en personas que ya tuvieron varicela alguna vez en su vida (el virus queda presente en el cuerpo).
      Es decir, el herpes zóster no se contagia, pero el paciente puede transmitir el virus de la varicela.
      Saludos!

  9. Hola quisiera saber cómo lavar la ropa cuando se tiene herpes zortes y cuánto dura en la tohallas o sábanas por ejemplo el virus

    Responder
  10. hola, estoy con el Herpes en este momento…hoy terine con el medicamento *** pero me recetaron *** por 10 días…tengo miedo a los corticoides…además en las indicaciones dice NO CON HERPES ZOSTER. QUE HAGO?
    MUCHAS GRACIAS DESDE YA

    Responder
    • Hola Grisel,
      El herpes zóster nada tiene que ver con el herpes simple, son dos enfermedades distintas, ocasionadas por virus diferentes.
      De todos modos, no soy médico, sólo entiendo de tratamientos naturales.
      El método que yo usé para curarme de forma definitiva después de años usando fármacos es el que menciono en la siguiente página: Vive Sin Herpes.
      Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

5 × 1 =

Información básica sobre protección de datos
Responsable por los datos: Milton Sena | Finalidad: Gestión y moderación de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatarios: Los datos que facilitas estarán hospedados en los servidores de la empresa Hostinger | Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. | Ve la información detallada sobre protección de datos en mi política de privacidad.