Hoy veremos cómo es el herpes en el cuero cabelludo, una de las enfermedades más dolorosas que afectan a la superficie de la cabeza y uno de los tipos de infección menos frecuentes ocasionados por el virus varicela-zóster.
Sigue leyendo que te lo contaré todo sobre los síntomas de esta enfermedad, por qué ocurre, cómo prevenirla y cómo se trata (con medicamentos y cuidados caseros).
Índice de Contenido
¿Por qué sale este tipo de herpes?
Como ya he comentado en otras entradas, el herpes zóster o culebrilla surge a consecuencia de la reactivación del VVZ, el mismo virus que causa la varicela .
Lo cierto es que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pese a que es mucho más común que salga en el pecho y en la espalda.
Luego de haberse cerrado y cicatrizado las lesiones de la varicela, el virus se aloja en los ganglios espinales más próximos, localizados en la columna vertebral.
Suele quedarse inactivo allí por mucho tiempo, a veces por toda la vida. No obstante, en un momento o situación de baja inmunidad, puede activarse nuevamente y ocasionar el zóster.
(Sigue más abajo…)
RELACIONADOS:
En ese momento, el virus “viaja” por el nervio correspondiente, inflamando toda la piel que acompaña a su trayecto. De ahí que la enfermedad sea conocida popularmente como “culebrilla”.
¿Cuáles son los síntomas del herpes en el cuero cabelludo?
Los síntomas iniciales de la culebrilla incluyen:
- entumecimiento de la piel,
- dolor,
- picazón,
- ardor,
- fiebre,
- fatiga.
Adicionalmente, cuando sale en la cabeza, también suele sentirse:
- hormigueo en el cuero cabelludo,
- dolor de cabeza,
- debilidad en la cara, del mismo lado que ha salido (especialmente si sale cerca de las orejas).
El dolor puede ser tan severo que no permite ni siquiera pasarse el peine o un cepillo para peinarse.
Por otra parte, la comezón es tanta que ocasiona un deseo irresistible de rascarse, lo que hay que evitar a toda costa, bajo riesgo de contraer una infección bacteriana que agravaría tremendamente la situación.
Cabe destacar que en todos los casos la culebrilla afecta a un solo lado del cuerpo. Aquí también, o sea, la infección afecta al lado izquierdo o derecho del cuero cabelludo, nunca a ambos lados a la vez.
De 2 a 7 días después de haberse sentido dolor por primera vez, salen pequeñas erupciones (sarpullido) y ampollas o vesículas en la zona afectada.
Luego se forman llagas muy dolorosas y por último una costra seca, que finalmente se cae. Todo el proceso suele demorar algunas semanas en completarse.
¿Cómo se trata el herpes zóster en el cuero cabelludo?
Las lesiones de la culebrilla en la cabeza suelen ser particularmente mucho más difíciles de tratar que en otros lados del cuerpo.
Como debes imaginarte, esto es a consecuencia del cabello, ya que el cuero cabelludo queda demasiado sensible cuando las ampollas están abiertas, dificultando o impidiendo totalmente el aseo o tratamiento del mismo.
1. Tratamientos médicos
Si acudes al médico, probablemente te indicará alguno de los siguientes tratamientos para acelerar la cicatrización de las heridas:
- medicamentos antivirales recetados como el aciclovir, que ayudan a reducir el tiempo de desarrollo de la infección y hacen que las llagas en el cuero cabelludo cicatricen más rápido;
- emoliente o crema para pasarte en el cuero cabelludo, con el objetivo de reducir la comezón y acelerar la cicatrización;
- corticoides en los casos más severos.
Es mejor empezar a tratar el herpes zóster con medicamentos antivirales recetados una vez que los síntomas aparecen por primera vez.
Otros fármacos para aliviar el dolor podrían incluir:
- antidepresivos tricíclicos, que colaboran para interrumpir el flujo de las señales nerviosas responsables por el dolor;
- parches de lidocaína, un medicamento anestésico que ayuda a aliviar el dolor y reduce la comezón;
- anestésicos inyectables, que pueden ser aplicados directamente en la zona afectada;
- analgésicos de venta libre, como el paracetamol (Tylenol) o el ácido acetilsalicílico (Aspirina), para reducir el dolor y la inflamación.
2. Tratamientos y cuidados caseros
Hay varios cuidados que puedes tener en casa, no sólo para aliviar los síntomas, sino también para evitar un daño permanente al cuero cabelludo.
Entre los mismos te recomiendo:
- aplícate compresas de agua fría directamente en la zona afectada de tu cabeza;
- las compresas con té verde también son muy útiles para aliviar las molestias;
- cuando las ampollas estén abiertas, no uses shampoo común o un jabón fuerte, sólo usa los que tu médico te recomiende;
- lávate la cabeza con agua a temperatura ambiente, como máximo tibia; nunca lo hagas con agua caliente.
Estos consejos también son importantes:
- nunca uses las uñas para lavarte el pelo, hazlo con las yemas de los dedos, muy suavemente;
- para secarte, no te frotes la cabeza con la toalla; deja que tu cabello se seque naturalmente o sólo date unas palmaditas muy suavemente con la toalla;
- ten mucho cuidado al peinarte: no te toques el cuero cabelludo con el peine o las cerdas de un cepillo;
- para finalizar, evita sombreros, gorros y fundas de almohada hechos de materiales que se adhieran a la erupción.
Si sigues todos estos cuidados con atención, es muy probable que tus lesiones se cierren más rápido y que no tengas consecuencias de carácter irreversible.
¿El herpes en la cabeza es contagioso?
Si ya tuviste varicela, estarás inmunizado(a) contra el VVZ, por lo tanto, no te contagiarás por contacto directo con alguien que tenga la culebrilla en cualquier parte del cuerpo.
Sin embargo, si no tienes inmunidad contra el virus, debes tener mucho cuidado para no tocarle las lesiones a alguien infectado, pues la probabilidad de transmisión del mismo es muy grande.
De todos modos, esto es muy importante: en ningún caso contraerás el zóster por contacto, sino la varicela.
¿La culebrilla en la cabeza puede ocasionar calvicie?
Sí. En los casos más graves de infección en la cabeza que no sean debidamente tratados, las erupciones en el cuero cabelludo pueden generar zonas de calvicie.
Esto puede ocurrir a medida que el tejido va cicatrizando nuevamente, pues a veces las células madre de los folículos pilosos son destruidas por completo , no pudiendo generar más pelo, una condición denominada alopecia cicatricial.
Ten cuidado de que las cerdas del cepillo o los dientes del peine no raspen el sarpullido o revienten una ampolla.
A propósito, si cedes a la tentación de rascarte el cuero cabelludo con demasiada fuerza, el riesgo de calvicie aumentará mucho.
Además, si la infección no se trata de forma adecuada y oportuna, puede dar lugar a calvicie permanente.
Preguntas Frecuentes
– ¿Quién está en riesgo de contraer zóster?
Quien haya sufrido varicela corre el riesgo de desarrollar culebrilla. Un sistema inmunológico debilitado permite que el virus original de la varicela se reactive como culebrilla.
– ¿Por qué se reactiva el VVZ?
La reactivación del virus suele ser causada por: el envejecimiento, medicamentos inmunosupresores, una cirugía importante, tratamientos del cáncer o del SIDA, piel herida o quemada por el sol y estrés emocional.
– ¿Se puede prevenir el herpes zóster capilar?
Sí. Si nunca has tenido varicela, debes vacunarte contra el VVZ. Además, se recomienda que los adultos con 50 años o más se vacunen contra el zóster.
Más información importante
Recomiendo que no te pierdas esto:
Bien, esto ha sido todo por hoy. Espero que estas informaciones sobre el herpes en el cuero cabelludo te sean de mucha utilidad.
Déjame tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo, te responderé a la brevedad.
¿TE GUSTÓ? COMPÁRTELO:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
Yo tuve herpes zoster en el cuero cabelludo, desde la nuca hasta la mitad de la cabeza, el dolor era muy insoportable, duró como una semana. Luego cuando las ampollas se convirtieron en costras y comenzaron a caer, caían de raíz con el cuero cabelludo, lo cual me genero una calvicie en la zona afectada, el proceso de crecimiento del pelo nuevamente tardó mas de 2 meses, crecía muy lento, pero por suerte volvió a crecer. Hoy luego de 8 meses de mi infección, sigo con molestias en la zona afectada, ya que me quedo la neuralgia postherpetica, si es verdad que es algo llevadero, ya que pude retomar mi vida al 100% pero la molestia del nervio sigue estando ahí, se siente a cada rato ya que al moverse el pelo te genera la sensación de molestia, no llega ser un dolor, pero si una sensación de hormigueo leve, lo cual resulta ser bastante molesto. No he iniciado ningún tratamiento aun contra la neuralgia postherpetica.
Hola Agustín.
Gracias por compartir su historia.
En verdad no existe un tratamiento único que alivie la neuralgia posherpética en todas las personas.
De hecho, a veces se necesita una combinación de tratamientos.
De todos modos, hay un medicamento de venta libre llamado crema de capsaicina, hecho a base de semillas de pimientos picantes, que puede aliviar las molestias.
La primera vez es recomendable usar sólo una pequeña cantidad para asegurarse de que no tenga efectos secundarios.
Puede generar una sensación de ardor y puede irritar la piel, pero estos efectos suelen desaparecer con el tiempo.
Espero que le sea de ayuda.
Un saludo!
Buenas tardes, a mi me dio herpes en el cuello y el cuero cabelludo, ya cicatrizaron las las ampollas, pero me quedo un dolor muy fuerte en el cuello, ya tengo un mes, solo me dieron unas pastillas para desinflamar el nervio, que mas puedo hacer, ya que no puedo dormir del dolr.
Gracias.
Hola Bertha,
Para aliviar el dolor se pueden usar parches de lidocaína, anestésicos inyectables e incluso antidepresivos tricíclicos, que interrumpen el flujo de las señales nerviosas.
Sin embargo, todos estos tratamientos necesitan de receta médica.
Saludos!
Q tipo de examen se debe realizar para saber si tengo herpes
buenas tardes mi dermatologa me ha dicho que no me lave la cabeza, mientras dure el herpespero me par4ece que eso supondria una falta de higien
Buenas tardes Marisa,
Supongo que ella se refería a que no debe usar un shampoo común mientras estén abiertas las heridas.
Es recomendable que use un jabón suave de avena sin perfume o incluso un shampoo para bebé.
Pero hágalo con mucho cuidado y con agua a temperatura ambiente o como máximo tibia, nunca con agua caliente.
Un saludo!
Me salieron unas heridas en la cabeza y ahora que veo eso creo que puede ser herpes.
Como hago para saber si es?
Hola Sebastián,
Debes acudir a un médico para descubrir si se trata de herpes u otra enfermedad.
Sólo así tendrás un diagnóstico correcto, ya que a veces puede confundirse con otras enfermedades.
Saludos.