El herpes lingual es una infección en la lengua causada por el virus VHS (o HSV) tipo 1. En verdad se trata de una de las manifestaciones del herpes bucal u oral, que puede afectar a la boca en su totalidad, causando ampollas y llagas muy dolorosas.
No es una enfermedad que pueda representar un severo riesgo para el paciente, pero como es muy contagiosa, se deben tomar medidas para evitarla y curarla.
Sigue leyendo que te contaré todo lo que necesitas saber sobre el herpes en la lengua: qué es, cómo se manifiesta, los mejores remedios y cómo hacer una eficaz prevención.
Índice de Contenido
- ¿Qué es el herpes lingual? ¿Son aftas?
- Los síntomas del herpes lingual
- Las etapas del herpes en la lengua
- ¿Cómo ocurre el contagio?
- ¿Cómo curar ampollas y llagas en la lengua debidas al herpes?
- 1. Medicamentos para lesiones en la lengua por herpes
- 2. Remedios caseros para las llagas en la lengua
- Consejos para prevenir los brotes de herpes en la lengua
- Preguntas Frecuentes
¿Qué es el herpes lingual? ¿Son aftas?
Este tipo de infección también puede afectar a otras partes de la boca y zonas adyacentes, pero su manifestación en la lengua es una de las más incómodas.
Causa llagas dolorosas y, en ciertos casos, puede ocasionar otros síntomas, como veremos en el próximo apartado.
Las aftas sólo ocurren dentro de la boca, no en los labios o en la superficie de la piel. Además, no son infecciosas, o sea, son simples úlceras bucales que no se pueden contagiar de otra persona.
(Sigue más abajo…)
RELACIONADOS:
El herpes lingual, en cambio, es altamente contagioso y el beso es uno de los grandes responsables por la propagación del virus que lo ocasiona.
Los síntomas del herpes lingual
Los primeros signos suelen aparecer en una a tres semanas después que ha ocurrido la infección, pero hay que considerar que muchas personas no tienen ningún síntoma. Esto depende básicamente del estado de nuestras defensas.
Antes de que aparezcan las lesiones visibles, la mayoría de quienes muestran síntomas tienen una sensación de hormigueo, picazón o molestias en el sitio infectado.
Luego de 2 a 4 días aparecerán ampollas rojizas de forma individual o en grupos . Dentro de las mismas puede verse un líquido claro o amarillento, que es donde está presente el virus en grandes cantidades.
Con el paso de los días, las ampollas se reventarán y darán lugar a úlceras superficiales, blanquecinas o grises en una base roja .
Cuando la infección es primaria, también pueden presentarse fiebre, malestar general y ganglios linfáticos del cuello inflamados y dolorosos.
Luego de algunos días (el tiempo es variable), se forman costras amarillentas con aspecto seco (cáscaras).
Muchas veces pican bastante, pero hay que evitar rascárselas, para no atrasar el proceso de curación.
Cuando las lesiones estén sanas y el virus se haya controlado, las costras se caerán solas y dejarán la piel rosada o roja.
En unos pocos días más, la piel recuperará su color, sin dejar rastros o cicatrices.
Además de las lesiones linguales, otras partes de la boca (tales como las encías, los labios y también la garganta) pueden verse afectadas.
– Precauciones
Si le aparecen puntos o úlceras en la lengua a un niño menor de 6 semanas de edad, hay que notificárselo a su pediatra de inmediato. Las complicaciones severas de la infección se presentan con mayor frecuencia en los bebés.
Si su sistema inmunitario está debilitado por cualquier razón, es más probable que tenga complicaciones derivadas de la infección.
En particular, las mujeres embarazadas deben consultar a su médico si notan una infección lingual de este tipo.
Las etapas del herpes en la lengua
Así como ocurre con otros tipos de herpes simple, luego de la infección inicial el virus pasa por 3 etapas:
1. Infección primaria
El virus entra en la piel o en la membrana mucosa, se multiplica y causa el primer brote.
Aparecen ampollas y heridas encima o debajo de la lengua y otras partes de la boca.
La duración del primer brote puede llegar a tres o cuatro semanas.
2. Etapa latente
Desde el sitio infectado, el virus se desplaza a lo largo de las vías nerviosas hasta la columna vertebral, y se instala en una zona que los médicos denominan «ganglio de la raíz dorsal».
El virus sigue allí, sin causar ningún problema y se vuelve latente. Puede permanecer de ese modo durante muchos años.
3. Etapa recurrente
Cuando ocurre una baja en el sistema inmunitario, el virus puede «despertarse» y causar un nuevo brote.
También hay alguna evidencia que sugiere que factores tales como la exposición excesiva a la luz ultravioleta, la fiebre, el cansancio físico y los cambios en los niveles hormonales pueden jugar un papel importante en las recurrencias.
Su duración es inferior a la del primer brote y suele ser de 7 a 10 días, aproximadamente.
¿Cómo ocurre el contagio?
La propagación del virus puede ocurrir de forma directa o indirecta, por medio de objetos que hayan estado en contacto muy recientemente con las heridas de una persona infectada.
Estas son las formas de transmisión más comunes:
- El beso;
- El sexo oral;
- Probar la comida de personas infectadas (helados, por ejemplo);
- Tomar bebidas en el mismo vaso de una persona con heridas en la lengua u otras partes de la boca;
- Usar objetos que recién haya usado una persona con la lengua infectada, como cubiertos, un vaso, una taza, una servilleta o un cepillo de dientes, entre otros.
Además, si sabes que una persona tiene llagas o ampollas en la lengua, evita todo tipo de contacto con la misma, ya que, si se tocó las lesiones, por medio de los dedos podría transmitirte el virus.
¿Cómo curar ampollas y llagas en la lengua debidas al herpes?
Lo mejor siempre es primero acudir al médico para que te haga un diagnóstico definitivo.
Las lesiones linguales tienen una apariencia muy típica que es muy clara para ellos.
Asimismo, si se necesita un diagnóstico definitivo, es posible realizar un examen de laboratorio del líquido de las ampollas.
El médico también puede solicitar otras pruebas si lo considera necesario, incluso de sangre.
Luego de tener el diagnóstico, el médico podría recetarte un antiviral, pero también puedes hacer un tratamiento con remedios caseros, en especial para aliviarte el dolor y otras molestias que ocasiona la enfermedad, como veremos más adelante.
1. Medicamentos para lesiones en la lengua por herpes
Los fármacos más indicados son los antivirales, como el aciclovir y el valaciclovir. Los hay en forma oral (para tomar) y también tópica (para pasarte en las heridas).
Estas medicinas hacen que el virus se replique con menos facilidad y, además, ayudan a curar las erupciones (pupas) o vejigas en la lengua más rápido.
Por lo general el tratamiento se hace por unos 10 días sin interrupción, aunque ya no tengas más molestias o síntomas.
Pero lo más importante aquí es que NO te automediques, ya que es necesario que el médico te examine primero.
En la farmacia puedes encontrar otros remedios de venta libre que también pueden ayudarte.
Cualquier analgésico que contenga ibuprofeno es ideal para la fiebre y los dolores musculares de la infección primaria.
Por otra parte, hay pomadas, cremas o geles reparadores que también ayudan.
Si tienes recurrencias muy seguido, es probable que el médico te recomiende que hagas el tratamiento con antivirales de forma permanente, pues así el virus no logrará manifestarse con tanta frecuencia.
2. Remedios caseros para las llagas en la lengua
Hay algunas medicinas caseras que prácticamente todos tenemos en nuestro hogar y que ayudan a aliviar las llagas producidas por un brote.
Fíjate en los siguientes consejos:
2.1. Té negro
Este té es un remedio casero que se utiliza mucho en todo tipo de infecciones.
Pon una bolsita de té negro en un recipiente con un poco de agua hirviendo.
Déjalo descansar unos minutos hasta que se entibie.
Luego toma la bolsita, ponla encima de la lesión y déjala que actúe por unos 10 minutos.
Verás que te ayudará a aliviar el ardor y la comezón, aparte de que colaborará para cicatrizar más rápido las llagas.
2.2. ¡Cuidado con la deshidratación!
Debido a que las llagas linguales son muy dolorosas, las personas generalmente tienen dificultad para comer o beber.
Para prevenir la deshidratación, debes intentar tomar agua fría casi continuamente durante el día.
2.3. Agua helada para el dolor
Si tu lengua está demasiado dolorida, trata de beber agua helada en pequeños sorbos, casi constantemente.
2.4. Elige lo que comes y bebes
Como tu lengua estará demasiado sensible, te costará mucho alimentarte, así que evita ingerir bebidas muy calientes, frutas cítricas y comidas picantes o muy saladas.
¡Atención a las pastas dentales!
Una infección por herpes lingual puede empeorar con las pastas dentales que contienen lauril sulfato de sodio, que es un agente irritante, así que, mejor evítalas.
Este tipo de producto es básicamente una especie de jabón y hace que tu pasta haga mucha espuma para dar una sensación de que es más efectiva.
Consejos para prevenir los brotes de herpes en la lengua
Estos consejos te ayudarán a evitar el contagio:
- Evita mantener contacto con las llagas o ampollas del herpes, aunque sea alguien de tu familia. Si precisas hacerlo, entonces lávate muy bien las manos enseguida con agua y jabón. Si puedes, desinféctalas con alcohol.
- No compartas, cubiertos, vasos o tazas con quien tenga herpes.
- Mantén una dieta equilibrada para fortalecer tus defensas y evita la comida basura. Se recomienda comer más alimentos que contengan vitamina C, como el kiwi, el aguacate, las fresas y las espinacas.
Recuerda que dicho líquido está absolutamente lleno de virus y es muy contagioso.
Preguntas Frecuentes
– ¿Cómo saber si es afta o herpes?
Las llagas son muy parecidas, por eso es necesario un examen médico para definir el tratamiento. Mientras el herpes es ocasionado por el VHS, las aftas no tienen una causa concreta. Sin embargo, hay factores que contribuyen para su desarrollo: trastornos digestivos, déficit de vitamina B12, estrés en exceso, alergia a bacterias o virus, la genética, etc.
– ¿Cómo curar las llagas en la lengua?
Los medicamentos más indicados son los antivirales, pero debes usarlos sólo con indicación médica.
– ¿El herpes de la lengua se debe al estrés?
No, se debe al virus HSV. Sin embargo, el estrés puede colaborar para activarlo.
– ¿Puede el herpes en la lengua afectar a los niños?
Sí, puede afectar a personas de todas las edades, incluidos los niños. La infección puede transmitirse a través del contacto cercano con personas infectadas, por lo que es importante enseñar a los niños sobre las medidas de higiene y prevención.
– ¿Existe una vacuna contra el herpes lingual?
Actualmente, no. Sin embargo, se están realizando investigaciones para desarrollar vacunas que puedan ayudar a prevenir las infecciones por VHS-1, el virus que causa la mayoría de los casos de herpes en la lengua y otras partes de la boca.
Bien, esto ha sido todo por hoy. Espero que estas informaciones y consejos para curar el herpes lingual te sean de bastante utilidad.
Déjame tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo, te responderé a la brevedad.
¿TE GUSTÓ? COMPÁRTELO:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
Tengo yagas en la lengua y me duelen mucho que puedo aser para aliviarme
Hola Juana,
Lo principal es acudir al médico para que confirme si es herpes u otra enfermedad.
Mientras tanto, toma agua helada en pequeños sorbos para aliviar el dolor.
Saludos.