¿Qué es Herpes Labial, Bucal u ORAL? ¿Cómo se Contagia?

En este artículo verás qué es herpes labial (más conocido como fuego labial, fogazo, calentura o fuegos bucales), uno de los tipos más frecuentes y contagiosos de esta enfermedad.

Aquí te mostraré también sus principales causas, cómo se contagia y cuáles son sus factores desencadenantes.

Sigue leyendo que verás todo lo que necesitas saber en los próximos apartados.

¿Qué es herpes labial o fuego bucal?

Calentura en el labio (Ve qué es herpes labial)

Esta clase de la enfermedad, también llamada herpes oral, bucal o febril, es generalmente ocasionada por el virus tipo 1 (HSV1).

Asimismo, en algunos casos puede ser ocasionada por el tipo 2, el mismo que causa la infección genital.

Las estadísticas muestran que el 80% de los casos es causado por el tipo 1 y sólo el 20% el tipo 2; veremos el por qué más adelante.

Vive la vida sin herpes

(Sigue más abajo…)


RELACIONADOS:


La infección del herpes oral se caracteriza principalmente por la aparición de pequeñas ampollas y dolorosas llagas en la zona de la boca y sus alrededores (labios, barbilla, etc.).

Asimismo, el virus del herpes también puede atacar a otras partes dentro de la boca, la garganta o la cara.

A saber: las encías, la lengua, el paladar, el interior de las mejillas y, algunas veces, las mejillas, el cuello y los ojos.

Sin embargo, cabe destacar que en muchos casos la infección inicial puede no causar síntomas o aparición de heridas.

¿Cómo se transmite o contagia el herpes labial, oral, o bucal?

El virus que produce la infección en los labios u otras partes de la boca es altamente contagioso y por lo general se transmite a través del contacto directo con la secreción que es liberada por las ampollas de una persona infectada.

Dicha transmisión generalmente se da por medio de la saliva, la piel o los labios del paciente infectado.

Besar a una persona con un fuego activo es la manera más común de contraer el virus.

Sin embargo, la propagación también puede ser indirecta y ocurrir a través de objetos compartidos, tales como hojas de afeitar, toallas, vajilla y otros.

Pero debo señalar que,   para que el contagio indirecto ocurra, los objetos deben haber sido sido usados muy recientemente por la persona infectada , ya que el virus sobrevive por muy poco tiempo fuera del organismo humano.

En otras palabras:
Hay varias formas de transmisión de un fuego labial o bucal.

En los adultos, los modos más comunes de contagio del herpes labial son: a través del beso (incluso hay quien le llame «la enfermedad del beso», lo que es erróneo, ya que es otro microorganismo que la produce), de cubiertos, tazas y vasos contaminados.

A continuación puedes ver un resumen de las formas de transmisión del VHS-1:

  • a través del beso;
  • por la saliva;
  • usando el mismo vaso que una persona infectada;
  • usando los mismos cubiertos;
  • utilizando la misma toalla;
  • usando la misma ropa;
  • utilizando cualquier otro objeto que haya sido usado recientemente por una persona con un brote oral activo y que aún no haya sido lavado o desinfectado.

– ¿El sexo oral con personas infectadas también transmite el virus?

Sí, -y ahora entenderás por qué el virus tipo 2 también puede ocasionar la infección bucal-, el contacto oral-genital puede transmitir el virus a los genitales y viceversa.

Si una persona sana le proporciona sexo oral a otra que tenga una infección genital activa, las probabilidades de que se contagie son muy altas.

En este caso la persona contagiada desarrollará un brote oral, pero ocasionado por el virus responsable por la mayor parte de los casos de herpes genital (HSV2).

– ¿El virus puede contagiarse cuando no hay lesiones visibles?

Es cierto que la cantidad de virus durante un brote es muy superior a cuando no hay lesiones. Esto hace que el contagio en esta etapa sea mucho más probable de ocurrir.

Solución para el herpes

Sin embargo, no es sólo cuando ocurren las crisis que el HSV-1 puede transmitirse.

Muchas veces el virus permanece en la saliva por un cierto tiempo, manteniendo al paciente contagioso durante ese periodo, aunque no tenga una lesión activa.

Los estudios muestran que, para cada 100 pacientes sin síntomas momentáneos, hasta 15 de los mismos presentan el virus en sus secreciones orales.

En otras palabras, si tu duda es sobre si el virus se puede transmitir (contagiar o pegar) por la saliva, aunque no haya heridas visibles, la respuesta es: en ciertos casos, sí.

Es decir, si besas a alguien que tenga un fuego, la posibilidad de contagio siempre existirá.

¿El herpes labial o bucal (fuego) puede salir en niños y bebés?

Sí, muchísimas personas se contagian con el HSV-1 durante la infancia, cuando el contacto con las secreciones orales de sus padres u otros adultos próximos suele ser bastante frecuente.

Pese a que muchas personas contraen el virus en la edad adulta, el primer contacto con el virus suele ocurrir en la niñez.

En estos casos, el HSV1 atraviesa la piel y, a través de un nervio, se instala en el cuerpo de forma latente.

El virus suele quedarse inactivo por muchos años sin presentar síntomas, hasta que en determinado momento de la vida, un factor desencadenante lo activa (lo veremos enseguida) y así aparece el primer brote.

Ve cómo se contagia el herpes labial

¿Por qué salen las calenturas, fogazos o fuegos labiales?

Hay ciertos factores que pueden hacer que un brote del herpes labial recurrente se manifieste.

Conoce ahora los 7 factores desencadenantes más comunes de los brotes:

1. El ciclo menstrual

El virus VHS puede sobrevivir en el cuerpo durante mucho tiempo sin manifestarse.

Cuando la mujer está con sus defensas muy bajas, la enfermedad puede activarse durante su menstruación.

2. La fiebre

Este es un desencadenante muy común de las calenturas en la boca y está relacionado con las bajas defensas del cuerpo mientras dura la fiebre.

3. El estrés, cansancio o fatiga

Estos tres factores pueden debilitar el sistema inmunitario de la persona, dejándola a merced del virus, que suele aprovechar estos momentos para manifestarse.

4. La exposición exagerada al sol o a la luz ultravioleta

Estos factores no sólo suelen activar un brote, sino que además pueden hacer que uno ya existente se extienda mucho más

5. Ciertos medicamentos

El consumo de medicamentos que contienen esteroides, tales como los que son utilizados para el asma, también pueden activar el virus.

6. Los cambios hormonales

Principalmente en las mujeres, un cambio hormonal puede ser un factor desencadenante.

Esto explica por qué las mujeres embarazadas suelen tener lesiones herpéticas con bastante frecuencia.

7. La inmunosupresión

Cualquier tipo de situación que debilite el sistema inmunitario también puede propiciar un brote en la boca.

Preguntas Frecuentes

– El herpes labial es contagioso?

Sí, el virus que lo ocasiona es muy contagioso.

– ¿Cuándo deja de contagiar un fogazo labial?

Por lo general, luego que se han cerrado las lesiones. Sin embargo, hay casos en que el virus permanece en la saliva por un cierto tiempo. 

– ¿Cuál es el período de contagio de una calentura?

Mientras haya lesiones, el virus estará activo y podrá propagarse. Pero hay casos en que el contagio también puede ocurrir luego que las mismas se hayan cerrado.

– ¿Hay varios tipos de fuegos?

El tipo es uno solo, pero puede ser ocasionado por dos clases del virus: el HSV1 (en la mayoría de los casos) y el HSV2. 

– ¿Cuál es el tiempo del periodo de incubación del HSV1?

Es muy variable, pero en promedio puede llevar de 2 a 26 días. Sin embargo, a veces demora meses o incluso años en manifestarse (en algunos casos nunca se manifiesta).

– ¿El contagio de un fogazo puede ocurrir por besos?

Sí, puede ocurrir de esa forma. Si la persona infectada tiene un brote activo, el riesgo de contagio es muy grande.

Conoce las causas del herpes labial

– Mi novio tiene una pupa en el labio, ¿me puedo contagiar?

Si él tiene lesiones abiertas (ampollas o llagas), las probabilidades de contagio son muy altas.

– ¿Cómo se pega el herpes labial o en otras partes de la boca?

El contagio del tipo bucal por lo general ocurre por contacto directo con las lesiones de una persona infectada. Pero hay casos en que puede propagarse por contacto indirecto.

– ¿Un fuego es causado por defensas bajas?

No, es causado por un virus. Sin embargo, la baja inmunidad puede permitir que se manifieste más fácilmente.

– ¿El herpes labial y el genital tienen la misma causa?

En ciertos casos el virus puede ser el mismo, pero por lo general el que se manifiesta en la boca es ocasionado por el tipo 1 y el que sale en los genitales por el tipo 2.

– ¿Por qué se activa el herpes oral?

El virus suele activarse por una baja en el sistema inmunitario de la persona afectada.

Referencias:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4632913/

Hupp WS. Enfermedades de los labios. In: Kellerman RD, Rakel DP, eds. Conn’s Current Therapy 2019. Philadelphia, PA

Whitley RJ, Gnann JW. Infecciones dle virus del herpes simple. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA

¿Cómo es el inicio y el ciclo de un fuego labial?

Te recomiendo que veas las informaciones detalladas de este otro artículo:

Bien, esto ha sido todo por hoy. Espero que estas informaciones sobre qué es herpes labial, sus causas y cómo se contagia te sean de bastante utilidad.

Déjame tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo, te responderé a la brevedad.

¿TE GUSTÓ? COMPÁRTELO:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

104 comentarios en «¿Qué es Herpes Labial, Bucal u ORAL? ¿Cómo se Contagia?»

  1. Hola, quisiera hacer una pregunta. Mi novio tiene un herpes simple en los labios. Ya pasó el brote fuerte con las ampollas, ahora solo tiene postilla. En esta fase, en la que está seco también es contagioso? O solo lo es cuando tiene las ampollitas? Podría darme besos en la cara al ser la piel mas gruesa?
    Gracias de antemano.

    Responder
    • Hola,
      Lo más prudente es que espere a que se le haya desaparecido por completo.
      Saludos!

  2. Hola tengo una consulta.. Aparentemente contagie a mi novio de herpes labial. Hoy en día el esta pasando por un brote puedo volver a contagiarme si tengo contacto con el si ya padesco de herpes? O no pasaría nada al yo ya padecer él virus? Gracias

    Responder
    • Hola Julieta,
      Es recomendable evitar el contacto cuando hay ampollas, pues podría tener un brote en otro lugar.
      Saludos!

  3. Si mi novia tiene herpes labial y hace tratamientos y se desaparecen los brotes,ampollas,llagas,etc. Si tengo relaciones sin cuidarme puede contagiarme?

    Responder
    • Hola Angel,
      Ya se lo respondí ayer, está en el comentario anterior a éste.
      Ud puso otro nombre (Hector), pero el email y el IP es el mismo.
      Saludos!

  4. Mi novia tiene herpes labial iso tratamiento y se le desaparecieron, después empeso a salir conmigo y no le aparecienron pero tubimos relaciones,etc. Me pude haber contagiado sin que haya tenido esos brotes?

    Responder
    • Hola Hector,
      Por lo general el contagio ocurre durante los brotes, o sea, cuando las lesiones están abiertas.
      Pero cabe destacar que, dependiendo del tratamiento que haya hecho (normalmente con antivirales), las lesiones cierran, pero el virus no es eliminado.
      O sea, los brotes pueden volver a cualquier momento, por eso es recomendable mantener relaciones sólo con protección hasta que haya hecho un tratamiento definitivo, como el que yo hice.
      Saludos!

  5. Hola, tengo una duda ¿El virus se puede contagiar por consumir los mismo alimentos previamente mordidos por una persona con llagas del herpes labial?

    Responder
    • Hola José,
      Existe esa posibilidad, pero como el virus del herpes no sobrevive mucho tiempo fuera del cuerpo humano, tendría que ser inmediatamente después.
      Saludos!

  6. hola disculpe tengo herpes labial y ase unoa días m quede dormido y coyo algo de saliva en mi alnuada luego sin querer la saliva entro en mi ojo es posible q m lo pase al ojo el herpes

    Responder
    • Hola Carlos,
      Existe esa posibilidad, pero sólo si ocurrió de la siguiente manera:
      – En primer lugar, las llagas tendrían que estar abiertas, porque es allí que se concentra el virus activo;
      – En segundo lugar, como el virus sobrevive poco tiempo fuera del organismo humano, el contacto con su ojo tendría que ocurrir rápidamente.
      Espero haberle quitado su duda.
      Saludos!

  7. Hola tengo mis dudas el domingo a la madrugada tuve relaciones con mi ex tuve sexo oral… primero estaba todo bien después empese a sentir cansancio, y me salio una sola ampolla dentro de la boca..aparte yo se que se cuida, y como dice que se contagia atraves de besos también nunca me paso esto.. nose no estoy muy seguro.. a los cuantos días empiesa aparecer esas ampollas ..que me puede aconsejar?

    Responder
    • Hola Fabricio,
      Lamentablemente no hay un plazo determinado para que salgan las ampollas del herpes luego de haber sido contagiado por el virus.
      Mientras que en algunos casos puede demorar sólo unos pocos días, en otros puede llevar meses o hasta años, o incluso nunca salir.

      En mi blog hay algunos tips y consejos útiles (puede verlos donde dice «Entradas Populares»), pero la verdad que yo tuve herpes oral y lo único que me funcionó fue el método que menciono => aquí.
      Buena suerte.
      Saludos!

  8. Una consulta mi bebe estuvo en contacto una persona que tiene herpes es posible que ella se contagie con el solo echo de aver estado con ella

    Responder
    • Hola Rake,
      Sólo si la persona infectada tenía brotes en el momento del contacto, o sea si sus lesiones estaban activas (abiertas) y su bebé entró en contacto con ellas, como en el caso del herpes labial, por ejemplo.
      Saludos!

  9. Hola. Mi manicurista me arregló manos y pies hoy y, como soy muy corta de vista, no me di cuenta a tiempo d que tenía herpes labial, pero ya en costra. Yo llevo mi propio instrumental y mis esmaltes, pero no sé si estoy en riesgo o qué debo hacer para desinfectar mis cosas. Ojalá puedan asesorarme. Gracias.

    Responder
    • Hola Aurora,
      El instrumental puede ser desinfectado hirviéndolo o con lavandina (lejía, solución de hipoclorito de sodio).
      Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

4 × tres =

Información básica sobre protección de datos
Responsable por los datos: Milton Sena | Finalidad: Gestión y moderación de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatarios: Los datos que facilitas estarán hospedados en los servidores de la empresa Hostinger | Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. | Ve la información detallada sobre protección de datos en mi política de privacidad.