Hoy verás cuáles son los principales síntomas de herpes labial u oral; de esta manera te será más fácil identificar una posible manifestación del HSV-1 y así intentar curarla.
También considero importante que sepas cuáles son los signos que avisan que un brote está en camino, antes de que se manifieste una lesión.
Los estudios muestran que uno de cada cinco adultos es portador del HSV-2 y más de la mitad de la población tiene el HSV-1.
Sin embargo, muchos pacientes son asintomáticos y no desarrollan la enfermedad, como veremos más adelante. Sigue leyendo que aquí te lo contaré todo…
Índice de Contenido
¿Cuáles son los principales síntomas de herpes labial, oral o bucal?
Las ampollas producidas por el HSV1 tienen un borde rojo y pueden ocurrir en cualquier parte de la piel o de las membranas mucosas.
Las lesiones ocurren más a menudo en los labios o en las zonas próximas a la boca, pero también pueden presentarse dentro de la misma, incluso en la garganta.
(Sigue más abajo…)
RELACIONADOS:
A continuación, las ampollas se vuelven opacas, se rompen y forman una costra amarilla .
Usualmente se secan después de unos 7 a 10 días, al cabo de los cuales se caen las costras, sin dejar cicatrices o marcas. Sin embargo, en la infección primaria pueden tardar hasta cuatro semanas para curarse por completo.
El período de incubación del virus varía de 2 a 26 días, pero en algunos casos las lesiones aparecen de 4 a 6 días después de la infección.
Este tipo de la enfermedad no suele ser tan doloroso como el genital y produce menos malestar.
– ¿Cómo es el inicio del herpes labial? Los signos prodrómicos
Entre los pacientes sintomáticos, los primeros signos que suelen aparecer antes de las heridas son:
- hormigueo,
- malestar,
- picazón,
- a veces dolor.
Dichos signos pueden ocurrir desde varias horas hasta algunos días antes de la aparición de ampollas o vesículas típicas de la actividad del virus.
– Los síntomas de un brote primario de fuego labial
Cuando el brote se manifiesta por primera vez, suele presentar síntomas bastante severos.
El malestar ocasionado por las lesiones puede durar varios días y suele producir mucho ardor y una comezón muy fuerte.
Los signos característicos son:
- ampollas dentro o fuera de la boca;
- posible dolor en la boca, la lengua y los labios;
- hinchazón del labio afectado;
- mucho ardor cuando las ampollas se revientan y se forman llagas.
Pero además, durante una infección primaria pueden presentarse:
- temperatura corporal alta (fiebre);
- dolor de cabeza (cefalea) y náuseas;
- dolor en las encías;
- dolor muscular, fatiga y malestar general;
- posible irritación de la garganta y dificultades de deglución.
Además, es muy común que los ganglios linfáticos del cuello se inflamen.
En algunas personas también puede presentarse faringoamigdalitis, una infección aguda de la faringe y las amígdalas.
De todos modos, los síntomas más severos por lo general afectan a los niños con menos de 5 años, porque su organismo aún no ha tenido el tiempo suficiente para desarrollar anticuerpos contra el HSV.
A propósito, es bastante común que los padres de estos niños confundan las lesiones de las calenturas dentro de la boca con aftas.
Pero hay que tener cuidado, ya que las aftas no tienen nada que ver con el herpes y sólo afectan las mucosas orales.
– Síntomas de las recurrencias o recidivas
Lo más común es que, luego de un cierto tiempo, el virus vuelva a activarse, produciendo llagas recurrentes en el mismo lugar donde salieron la primera vez.
Esto ocurre de forma periódica, pero la cantidad de recidivas que una persona pueda tener a lo largo del año suele variar bastante, según sea su inmunidad.
O sea, del mismo modo que ocurre con el herpes genital, una recurrencia labial también puede manifestarse algunas semanas, meses o incluso años después del primer brote.
Los síntomas son casi los mismos que ocurren en la lesión inicial, pero mucho más débiles. Además, no es común que haya fiebre, dolor de cabeza y otros signos típicos de un primer brote.
Estos son los síntomas más frecuentes de una recurrencia:
- pequeñas heridas agrupadas de bordes redondeados, de color rojizo, con líquido claro o transparente en su interior;
- comezón inicial en las ampollas;
- ardor luego que se transforman en llagas.
¿Los fuegos labiales pueden no presentar síntomas?
Sí, la mayoría de los pacientes forma anticuerpos contra el virus y no presenta síntomas clínicos visibles después de la infección.
Estudios muestran que la infección herpética suele ser asintomática o sus manifestaciones son tan leves que ni siquiera se nota su presencia. Es decir, muchas personas tienen el virus, pero sólo lo descubren al hacerse una prueba de laboratorio.
En verdad el VHS suele permanecer latente en el tejido nervioso por todo ese tiempo hasta que un efecto desencadenante se presente para activarlo.
Preguntas Frecuentes
– ¿El herpes oral pica mucho (da comezón)?
Sí, este es uno de los primeros indicios de que un brote está comenzando.
– ¿Las lesiones de una calentura duelen?
El brote inicial puede ser doloroso cuando las ampollas se abren y las llagas quedan expuestas. Las recidivas no suelen doler mucho.
– ¿El virus VHS produce dolor de cabeza y fiebre?
Sí, en el brote inicial eso es posible.
– ¿La infección por HSV-1 produce picazón en todo el cuerpo?
No, sólo en la zona afectada por el virus.
– ¿Queda alguna cicatriz por fuegos labiales?
No, luego que las heridas se cierran, en pocos días la cicatriz desaparece.
– Me quedé con el labio hinchado de repente, ¿puede ser herpes?
En verdad sólo con ese signo es imposible identificar qué tipo de trastorno o enfermedad tienes. Debes observar si presentas otros síntomas.
– Me arden los labios y alrededor de la boca, ¿son principios de herpes?
Sólo con ese síntoma no hay modo de afirmártelo. Por favor, fíjate en los otros signos que menciono más arriba.
– Me salieron ampollas en el pecho, ¿puede ser herpes simple?
El tipo simple no, pero podría tratarse de zóster. Te recomiendo que veas más informaciones aquí.
Bien, ha sido todo por hoy y espero que esta información sobre cuáles son los signos y síntomas del herpes labial te haya sido de bastante utilidad.
Déjame tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo, te responderé a la brevedad.
¿TE GUSTÓ? COMPÁRTELO:
OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:
Hola mi doctora me dijo que tengo herpes genital que en los exámenes salió positivo pero no presentó ningún síntoma de los que e investigado y dice que no puede darme tratamiento mientras no manifieste dichos síntomas que significa estoy preocupada, deprimida y confundida
Hola Yani,
Eso ocurre con bastante frecuencia, depende del sistema inmunitario de la persona.
Si las defensas están fuertes, el virus no logra manifestarse y no se presentan síntomas.
Los antibióticos son sólo para atacar los síntomas, por eso la Dra. no pudo indicárselos.
Puede ver aquí el tratamiento que yo hice para curarme.
Saludos!
Hola tengo una duda uso mucho toallitas íntimas y cualquier cosa me da infección mi duda es que no ss si por la fricción de la toalla me salió una ampolla que parecia como la q sale cuando caminas mucho pero se quito salio como agua no me dolía no era rojisa no salio contra ni nada solo se revento y ya ni tengo ningún síntoma de lo que e leído pues mi duda es di fue ocasionado por usar una toallita femenina mucho….
Hola Carmen,
No soy médico, sólo tengo experiencia en herpes, pues, como comento en mi web, fui paciente de dicha enfermedad.
Si no tuvo los síntomas mencionados aquí, no creo que se trate de herpes.
De todos modos, sólo un ginecólogo que la examine podrá confirmarle la causa.
Saludos!
Muchas gracias Milton, na amiga que es médica dijo que no parece herpes, que parece más Celulitis o balanitis, lo que pasa es que no he tenido ningún dolor en esta zona, lo que si he notado es que esta zona roja cambia de forma y está más grande, me dice que espere más para hacerme los exámenes porque podrían salir negativos. La ansiedad me está matando.