¿Puede salir Herpes Zóster en la Cara? (El Herpes TRIGEMINAL)

El herpes trigeminal es una variante del zóster agudo (culebrilla) que afecta al trigémino, un nervio que se extiende por buena parte de la cara, como veremos enseguida.

Hoy verás cuáles son las causas y síntomas del herpes zóster en la cara, cómo se trata y qué complicaciones podría tener.

Sigue leyendo, que aquí te contaré todo lo que precisas saber sobre este tipo de culebrilla…

¿Qué es el trigémino?

Signos de herpes zóster en la cara (trigeminal)

Se trata de un par de nervios craneales que reciben ese nombre porque tienen 3 ramas o divisiones.

Dichas ramas parten del ganglio sensorial del trigémino (también llamado ganglio de Gasser), que se localiza a la altura de las sienes.

Esta es la distribución de las divisiones de este nervio:

Vive la vida sin herpes

(Sigue más abajo…)


RELACIONADOS:


  1. la rama oftálmica acompaña la zona ocular y buena parte de la nariz;
  2. la maxilar acompaña la mandíbula superior y la punta de la nariz;
  3. la mandibular acompaña la mandíbula inferior y una parte de las orejas.

¿Cuáles son las causas del herpes del trigémino?

Este tipo de la enfermedad es el resultado de la reactivación del virus varicela zóster (VVZ), que permanece latente en el ganglio del trigémino luego de la exposición o manifestación clínica de la varicela.

La reactivación podría deberse a una baja del sistema inmune o también podría estar relacionada con la edad:

  • Individuos de 60 a 70 años (6-7 casos por cada 1000 personas) y mayores de 80 años (más de 10 casos por cada 1000 personas).
  • Pacientes más jóvenes con inmunosupresión (bajas defensas).

La incidencia de la infección del VVZ es de 3-4 casos por cada 1000 personas y el tipo trigeminal corresponde a aproximadamente el 10-15% de todos los casos de zóster.

Cómo son las ramas del trigémino

Signos y síntomas del herpes zóster facial

Las divisiones oftálmica y maxilar del nervio trigémino son las más comúnmente afectadas.

Aparecen máculas y pápulas a lo largo del recorrido del nervio afectado, que luego progresan a vesículas y pústulas que eventualmente se secan, dejando una apariencia de costra luego de 5 a 7 días.

Si el ojo se ve afectado, las vesículas de la córnea pueden provocar úlceras.

Los principales síntomas que pueden presentarse son:

  • Picazón, hormigueo o sensación de dolor en las erupciones.
  • Sensación de ardor y hormigueo (parestesia/disestesia) en el lado afectado de la cara, incluyendo la cavidad oral.
  • Dolor agudo y punzante en respuesta a toques ligeros (alodinia).
  • Respuesta prolongada o exagerada a la sensación dolorosa (hiperalgesia/hiperestesia).
  • Dolor dental debido a la rama maxilar y mandibular del nervio trigémino.

¿Cómo se realiza el diagnóstico médico?

Para establecer un diagnóstico de zóster agudo, el médico debe basarse en la historia clínica del paciente y en los hallazgos clínicos, tales como ampollas, hinchazón y resultados de laboratorio.

Las erupciones cutáneas unilaterales (que no cruzan la línea media) y las ampollas son signos clave para el diagnóstico del virus varicela-zóster que afecta al nervio trigémino.

Tratamiento del herpes zóster en la cara

Los tratamientos son dirigidos a reducir la fase activa del virus y amenizar el dolor.

1- Tratamientos iniciales comunes

– Cómo combatir el virus

En primer lugar el paciente debe acudir a un médico de medicina general para recibir terapia antiviral.

Los medicamentos que suelen prescribirse son: Aciclovir, Famciclovir, Valaciclovir y Brivudina.

Por lo general el tratamiento dura 7 días.

– Cómo quitar el dolor del nervio trigémino

El alivio del dolor es uno de los factores más importantes en el tratamiento de la infección aguda por el virus VVZ.

Antiinflamatorios y paracetamol son útiles para el dolor suave.

Solución para el herpes

Para el dolor moderado, analgésicos opiáceos (oxicodona o morfina, por ejemplo) pueden ser utilizados. 

Los medicamentos más recetados por los médicos para el dolor de esta infección del trigémino son: Gabapentina, Pregabalina, Nortriptilina, Amitriptilina, Oxicodona y Tramadol.

2- Tratamientos alternativos

Se ha demostrado que los corticosteroides son efectivos para reducir la duración del dolor en los pacientes ancianos.

Algunos médicos, dependiendo de la respuesta del paciente, también sugieren anestésicos tópicos para aliviar el dolor:

  • Crema de benzocaína;
  • Crema de lidocaína;
  • Crema EMLA® (Lidocaína + Prilocaína).

Complicaciones y secuelas del herpes trigeminal

1- Neuralgia postherpética (o posherpética)

La complicación más común del zóster agudo es la progresión de la enfermedad a  una fase prolongada conocida como neuralgia postherpética o neuralgia del trigémino secundaria a herpes zóster .

En ciertos casos los pacientes presentan este tipo de neuralgia facial, que se convierte en un reto de diagnóstico, ya que la neuropatía persiste después de la resolución de las lesiones de la piel o de la mucosa.

¿Qué es neuralgia del trigémino?
Se trata de una condición caracterizada por dolor agudo, intenso e incesante presente en una o más de las tres ramas del nervio trigémino.

2- Herpes zóster oftálmico

Este tipo de la enfermedad es una de las complicaciones más severas del herpes trigeminal,  pues puede conducir a la pérdida de la visión del ojo afectado .

Puedes conocer más sobre el herpes ocular visitando esta otra entrada.

3- Infección bacteriana secundaria

Debes sospechar de una infección si hay un  aumento de la zona afectada, calor o purulencia alrededor de cualquier lesión .

En caso de que se confirme la infección bacteriana secundaria, el paciente debe también recibir un antibiótico con cobertura para estafilococos y estreptococos de la piel.

Signos del síndrome de Ramsay Hunt

4- Síndrome de Ramsay Hunt

Se trata de una afección que puede presentarse cuando la culebrilla afecta al nervio facial cerca de uno de los oídos.

Puede inducir  parálisis facial, pérdida del gusto, ulceración bucal y erupciones en el canal auditivo y/o la membrana del tímpano del lado afectado .

La ulceración de la mucosa intraoral (mucosa de dentro de la boca) puede formar parte del espectro con o sin la manifestación completa de este síndrome.

5- Otras complicaciones

Algunas complicaciones menos comunes incluyen  encefalitis, mielitis y retinitis relacionada con el virus varicela-zóster .

Cuidados y precauciones con la vacuna del zóster

Recomendar la vacuna contra la culebrilla a los pacientes es algo bastante común entre los médicos.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades indican que los pacientes de 60 años de edad y mayores deben ser vacunados sin importar la exposición previa al VVZ. 

Sin embargo, la vacuna está aprobada sólo para pacientes de hasta 50 años de edad.

Por otra parte, se ha informado que la vacuna reduce la incidencia de culebrilla en un 48%, sin embargo, es menos efectiva en pacientes inmunodeprimidos.

Si un paciente presenta signos y síntomas de culebrilla, primero hay que esperar a que la infección viral se resuelva y luego considerar la posibilidad de vacunarse para prevenir la recurrencia.

La vacuna no debe administrarse en niños o en pacientes con:
Reacción alérgica, inmunosupresión, terapia continua contra el cáncer o embarazo.

Luego de haber recibido la vacuna, los pacientes pueden experimentar enrojecimiento y apariencia de sarpullido cerca del sitio de la inyección.

Preguntas Frecuentes

– ¿Puede salir herpes zóster en la boca?

Podría tratarse del síndrome de Ramsay Hunt, una complicación del herpes zóster trigeminal.

– Tengo herpes en la nariz, ¿es culebrilla?

Sí, es muy probable que se trate de una infección por VVZ del nervio trigémino.

– ¿Cuánto tiempo tarda en curarse la culebrilla facial?

Por lo general lleva de 2 a 4 semanas, pero este plazo podría reducirse con un tratamiento temprano.

– ¿El herpes trigeminal es contagioso?

El virus puede transmitirse a otras personas que no hayan tenido varicela previamente, lo que puede resultar en el desarrollo de dicha enfermedad, no de herpes.

– ¿Puede el herpes trigeminal reaparecer?

Sí, después de la infección inicial, el virus varicela-zóster puede permanecer latente en el cuerpo y reactivarse en el futuro. Esto puede resultar en brotes recurrentes de herpes zóster en diferentes áreas del cuerpo. Es importante cuidar el sistema inmunológico y buscar tratamiento adecuado si se presentan síntomas recurrentes.

Referencias:

RW Johnson, RH Dworkin. Revisión clínica: tratamiento del herpes zóster y la neuralgia postherpética. BMJ. 2003.

FK Alvarez, SRDT Siqueira, M Okada, MJ Teixeira, JTT Siqueira. Evaluación de la sensación en pacientes con neuralgia post herpética del trigémino. J Oral Pathol Med. 2007.

https://seer.ufrgs.br//RevistadaFaculdadeOdontologia/article/view/37997

Informaciones finales

Te recomiendo que veas también:

Esto ha sido todo por hoy. Espero que estas informaciones sobre el herpes zóster en la cara (del nervio trigémino) te sean de mucha utilidad.

Déjame tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo, te responderé a la brevedad.

¿TE GUSTÓ? COMPÁRTELO:

OTRAS PERSONAS ESTÁN VIENDO:

2 comentarios en «¿Puede salir Herpes Zóster en la Cara? (El Herpes TRIGEMINAL)»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

9 − 5 =

Información básica sobre protección de datos
Responsable por los datos: Milton Sena | Finalidad: Gestión y moderación de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatarios: Los datos que facilitas estarán hospedados en los servidores de la empresa Hostinger | Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. | Ve la información detallada sobre protección de datos en mi política de privacidad.